Hace poco os contábamos que debido al nuevo límite de azufre en los combustibles marinos y que se esperaba que, el nuevo combustible por excelencia fuese el gasóleo, ya que en la mayor parte de los casos cumpliría fácilmente el nuevo límite de 0,5% de azufre.
Leer másAutor: ChrisAparicio Agencia

Nace el primer gigante para la comercialización del combustible con bajo contenido en azufre
Durante todos estos meses la industria petrolera se ha mantenido a la expectativa del resultado de las presiones del sector para el retraso de la entrada en vigor del IMO H2020. Sin embargo, a tenor de los últimos movimientos parece que el periodo de espera ha finalizado y que algunas compañías se han decidido a tomar posiciones sólidas para afrontar lo inevitable.
Leer más
El mercado de reservas del combustible de bajo contenido en azufre empieza a verse afectado por la entrada en vigor de IMO 2020
En enero de 2020, el límite del contenido de azufre en el combustible será del 0,5%, según lo estipulado por la Organización Marítima Internacional.
Leer más
Un ejemplo a seguir en materia medioambiental
La preocupación por el medio ambiente y el cambio climático están a la orden del día actualmente. Diversos países han comenzado a experimentar sus efectos y, concretamente en Noruega, son indudables los cambios que se están produciendo en el territorio próximo a la zona del Ártico. Los GEI (Gases Efecto Invernadero) contribuyen al deterioro de la atmósfera y, por todo esto, la OMI (Organización Marítima Internacional) y el Gobierno noruego han decidido poner en marcha un proyecto conjunto llamado Green Voyage 2050.
Leer más
Nuestra participación en la propuesta EMISHIP
En CROWSNEST participamos de la propuesta EMISHIP, cuyo objetivo es proporcionar el soporte técnico necesario a la Dirección General de Acción Climática de la Comisión Europea para la realización del primer informe de emisiones de CO2 del transporte marítimo de acuerdo al Reglamento UE 757/2015 (conocido como MRV).
Leer más
Los buques del futuro serán inteligentes, energéticamente eficientes y no contaminantes
El sector naval no quiere quedarse atrás. De ahí que se haya impulsado el ‘Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030’, una apuesta firme y decidida por la aplicación de la innovación y las nuevas tecnologías en el sector. De esta forma, los constructores navales españoles han fijado una hoja de ruta para coordinar, integrar y unificar la política europea frente a la competencia internacional en general y asiática en particular. “Si queremos ser competitivos debemos entregar productos que ellos no son capaces de realizar, al menos en la manera que nosotros lo hacemos” matizó Juan Luis Sánchez Echevarría, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA, lugar elegido para presentar el plan.
Leer más
Acceso al paradigma 4.0 para PYMES y autónomos
¡Bienvenidos a Crow’s Nest! Para inaugurar este blog, vamos a hablaros un poco de nuestra iniciativa empresarial con la que queremos facilitar el acceso al paradigma del 4.0 para todo tipo de organización, independientemente de su tamaño y de su madurez tecnológica. En especial, nos dirigimos a todas aquellas PYMES y autónomos que, aún habiendo identificado esta necesidad estratégica, bien no se deciden a dar el paso por temor a que el proceso de implantación genere cambios que afecten perjudicialmente su actividad, bien porque estimen que el desembolso económico importante en un campo que aún se presume con un resultado “incierto”.
Leer más